lunes, 27 de febrero de 2012

12 - REQUISITOS PARA OBTENER LA FIRMA ELECTRONICA

4 - REQUISITOS PARA OBTENER LA FIRMA ELECTRONICA:
Persona fisica:

 1 - Dispositivo magnético (usb o disco compacto) con el archivo de requerimiento (extensión *.req) generado con la aplicación Solcedi.
 2 - Formato FE: Solicitud de certificado de Firma Electrónica Avanzada, lleno e impreso por ambos lados en una sola hoja. Este formato se descarga del portal del SAT y se entrega por duplicado.
 3 - Copia certificada del acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio vigente.

Nota: Sólo serán aceptadas las copias certificadas del acta de nacimiento que emita   el  Registro Civil o las actas certificadas ante Notario Público.

 4 - Original o copia certificada de la identificación oficial (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar ó credencial emitida por los gobiernos federal, estatal o municipal que cuente con la fotografía y firma del titular).
Persona moral:
  1. El representante legal deberá contar con el certificado de Firma Electrónica Avanzada "Fiel" vigente, como persona física.
  2. Llevar el día de su cita lo siguiente:
  • Dispositivo magnético (usb o disco compacto) con el archivo de requerimiento (extensión *.req) generado con la aplicación Solcedi.
  • Formato FE: Solicitud de certificado de Firma Electrónica Avanzada, lleno e impreso por ambos lados en una sola hoja y firmado con tinta azul. Este formato se descarga del portal del SAT y se entrega por duplicado.
  • Copia certificada de los siguientes documentos:

    Poder general del representante legal para actos de dominio o de administración.

    Acta constitutiva de la persona moral solicitante.
  • Original o copia certificada de Identificación oficial del representante legal de la persona moral solicitante (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar ó credencial emitida por los gobiernos federal, estatal o municipal que cuente con la fotografía y firma del titular).

EN ESTE VIDEO SE DAN A CONOCER LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA FIRMA ELECRONICA DE UNA MANERA MAS CLARA:




Fuente:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/60_11505.html

11 - FACTURA ELECTRONICA

1-FACTURA ELECTRONICA
La factura electrónica en México es la representación digital de un tipo de comprobante fiscal digital (CFD), que está apegada a los estándares definidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el anexo 20 de la Resolución de Miscelánea Fiscal, y la cual puede ser generada, transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos. Cada factura electrónica emitida cuenta con un certificado digital y sello digital que corrobora su origen y le da validez ante el SAT; una cadena original que funciona como un resumen del contenido de la factura; y un folio que indica el número de la transacción.
A partir de la reforma del Código Fiscal de la Federación el 28 de junio de 2006, se establecieron las bases de regulación para la prestación de servicios de emisión y envío de comprobantes fiscales digitales. Con esa reforma y con la publicación de las reglas específicas en meses posteriores en la Resolución Miscelánea Fiscal, el SAT anuncia tres formas de facturar electrónicamente en México, a saber:



  1. Facturación por medios propios: consiste en la generación de facturas en las instalaciones de la empresa emisora. Esto puede hacerse utilizando un software desarrollado internamente o una aplicación desarrollada por un tercero, pero operada por personal de la empresa emisora.
  2. Facturación por medio de un proveedor autorizado por el SAT para proveer el servicio de emisión y entrega de Comprobantes Fiscales Digitales: consiste en la emisión y entrega de comprobantes fiscales digitales por parte de una entidad fuera del domicilio fiscal de la empresa, por medios electrónicos y de manera completamente digital, sin que por ello se considere que se lleva la contabilidad fuera del domicilio mencionado. La entidad debe contar con la autorización y certificación de procesos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar y procesar facturas. Con esta modalidad los emisores en poco tiempo utilizan las funcionalidades del servicio ofrecido que se ajusten a sus procesos o necesidades, sin invertir en el costo total de un producto y con la certeza del apego a la normativa fiscal en todo momento. Además del proceso de emisión, la certificación que brinda el SAT a proveedores especializados incluye también procesos de entrega, lo que facilita integrar comunidades de colaboración electrónica entre clientes y proveedores.
  3. Facturación por medio de la aplicación gratuita del SAT: Micro-E: Diseñado para personas físicas y morales dedicadas a actividades empresariales, prestación de servicios profesionales o arrendamiento de bienes inmuebles cuyos ingresos anuales no son mayores de cuatro millones de pesos. Este servicio no tiene costo. Es posible además, llevar el control de las operaciones y las obligaciones fiscales.
2 - FIRMA ELECTRONICA
La Firma Electrónica Avanzada "Fiel" es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.

Por sus características, la Fiel brinda seguridad a las transacciones electrónicas de los contribuyentes, con su uso se puede identificar al autor del mensaje y verificar no haya sido modificado.

Su diseño se basa en estándares internacionales de infraestructura de claves públicas (o PKI por sus siglas en inglés: Public Key Infrastructure) en donde se utilizan dos claves o llaves para el envío de mensajes:


2.1 - La "llave o clave pública", disponible en Internet para consulta de todos los usuarios de servicios electrónicos, con la que se descifran datos. En términos computacionales es imposible descifrar un mensaje utilizando una llave que no corresponda.

2.2 - La "llave o clave privada" que únicamente es conocida por el titular de la Fiel, que sirve para cifrar datos.


2.3 - CERTIFICADO ELECTRONICO
Un certificado electrónico o digital es un conjunto de datos que permiten la identificación del titular del certificado, intercambiar información con otras personas y entidades, de manera segura, y firmar electrónicamente los datos que se envían de tal forma que se pueda comprobar su integridad y procedencia.
El certificado electrónico garantiza:

  • La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información.
  • Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información.
  • La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación.
  • El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.
Un certificado electrónico sirve para:
  • Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
  • Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante
  • Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
3 - ORGANISMO QUE REGULA LA FIRMA ELECTRONICA:

La firma electronica avanzada (FIEL) es otrogada por el SAT. De acuerdo con las reformas al Código Fiscal de la Federación, publicadas en el Diario Oficial el 28 de junio y 27 de diciembre de 2006, todos los contribuyentes están obligados a tramitarla.

El Servicio de Administración Tributaria liberará gradualmente los trámites y servicios en donde el uso de la Fiel será obligatorio.

para obtener la FIEL es necesaria la presencia del contribuyente, debido a que el tramite es gratuito tal y como se da de alta en el R.F.C.

jueves, 23 de febrero de 2012

10- ENEMIGOS DEL FORO

ENEMIGOS DEL FORO

-Los spammers (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro)

-Los troles (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo)

-Los bullyers (toman partido inmediato en discusiones de miembros con prestigio reaccionando con inusitada agresividad, frecuentemente insultando a una de las partes como mecanismo para intentar el acercamiento personal a una de las partes en conflicto)

-Los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse).

-Los crackers (piratas informáticos que dañan el foro)

-Los arqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos)

-Los chaters (usuarios escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible)

-Los fakes (usuarios que se hacen pasar por otros miembros)

-Los títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)

Fuente:
http://wc3wowforum.superforo.net/t1911-enemigos-del-correcto-funcionamiento-del-foro#bottom

miércoles, 8 de febrero de 2012

9- FOROS

¿QUE ES UN FORO?
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.

Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima.

DIFERENCIA ENTRE FORO Y BLOG
 
UN BLOG:

  • Es un lugar privado, con uno o varios autores principales, que publica periódicamente artículos sobre temas diversos que él mismo propone. Es más como un monólogo que un diálogo.

  • Se suelen permitir comentarios al artículo original, aunque la discusión es estrictamente limitada por el criterio del dueño del blog y al tema del artículo comentado.
UN FORO:
  • Es un lugar público en donde cualquiera que se inscriba (obteniendo un nombre y contraseña personales) puede proponer un tema, siempre que esté dentro de la temática general del foro, y en la categoría correcta. Puede hacer una pregunta o exponer una opinión, y así se inicia un diálogo con el resto de usuarios.

  • El objetivo es que todos los usuarios participen con sus propios comentarios, enriqueciendo la discusión. Incluso la gente se sale del tema y habla de cosas relacionadas en la misma línea.
La diferencia entre Blog y Foro es abismal, un foro es un grupo de personas, y un Blog es una bitácora, que las personas usan para contar sus experiencias e ideas.


FORO ESPECIALZADO

Los foros especializados como su nombre lo dice se especializan en un tema determinado. En donde participan personas que poseen conocimientos y desean aportarlos para que sean de ayuda a los demás.
Los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.


TIPOS DE FOROS

Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
* Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
* Foro Protegido: El
foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
* Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.



LIGA DE UN FORO ESPECIALIZADO:
http://portal.educ.ar/debates/



ENEMIGOS DEL FORO

-Los spammers (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro)

-Los troles (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo)

-Los bullyers (toman partido inmediato en discusiones de miembros con prestigio reaccionando con inusitada agresividad, frecuentemente insultando a una de las partes como mecanismo para intentar el acercamiento personal a una de las partes en conflicto)

-Los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse).

-Los crackers (piratas informáticos que dañan el foro)

-Los arqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos)

-Los chaters (usuarios escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible)

-Los fakes (usuarios que se hacen pasar por otros miembros)

-Los títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)


FUENTES:
http://www.creatuforo.com/que_es_un_foro.html
http://c3.openstyles.com/internet/websites/diferencias_entre_blog_y_foro.html
http://jessikitapop.blogspot.com/2011/07/25-foros-especializados.html
http://www.foros.us/chat/foro/los-tipos-de-foros/
http://wc3wowforum.superforo.net/t1911-enemigos-del-correcto-funcionamiento-del-foro#bottom